Cusco es una de las principales ciudades peruanas; ampliamente conocida por sus restos arqueológicos y su arquitectura colonial española. Es una parada obligada para el turista que visita por primera vez el país. Otra de sus características son sus celebraciones carnavalescas. Es por ello lógico preguntarse ¿Cómo se realizan los carnavales en Cusco? Y es que el milenario Cusco se llena de colorido y algarabía en estas festividades; uniendo a pobladores y visitantes en estas actividades.
¿Cómo se realizan los carnavales en la celebración de los compadres y comadres?
El carnaval en Cusco comienza 2 jueves antes del día central; y es la fecha pautada a los compadres y las comadres. Este tipo de celebración consiste en las visitas que se realizan los compadres y las comadres. Otro elemento pintoresco que caracteriza este tipo de celebración es la elaboración de muñecos. Los cuales pueden ser en honor a algún personaje público o algún conocido de la región. Por medio del cual se destaca alguna cualidad o crítica; en son de broma y que permita un mensaje simbólico y reflexivo para la comunidad.
La fabricación de estos muñecos es meramente con objetos reciclados; como cartones, botellas, prendas y zapatos en desuso, plásticos, entre otros. Cuando son elaborados se colocan; al final del día miércoles en lugares altos para que se puedan observar fácilmente. Parte de las actividades es el concurso de estos muñecos; donde se evalúa la creatividad y el mensaje que transmite.
¿Cómo se realizan los carnavales en Cusco en la celebración del día central de estas actividades?
El día principal de estas actividades carnavalescas es el domingo en donde las fiestas alcanzan un repunte en colorido y algarabía; en este día los locales y visitantes comienzan muy temprano con juegos que utilizan agua, talco, mixtura y pintura por todos lados. Los muñecos ganadores de los compadres y las comadres desfilan por las calles con sus pintorescos atuendos. Algo que no puede faltar en este tipo de celebración es la presentación de diferentes danzas de las diferentes instituciones públicas y privadas
¿Cómo se realizan los carnavales en Cusco con el festival gastronómico?
En estas celebraciones se lleva a cabo un festival gastronómico carnavalesco, en donde se brindan diversos potajes y bebidas donde destaca el «puchero» que sirve para el deleite y satisfacción de locales y visitantes. Otros platillos que sobresalen en estas festividades son:
- Kapchi: es un refrescante plato elaborado con habas, papas sazonadas, leche y queso o setas. Se acompaña con un rocoto relleno y algo de arroz blanco.
- Timbu: es conocido como puchero cusqueño; es un plato preparado por una diversidad de carnes exquisita y lo acompañan con papas, garbanzo, arroz, hojas enteras de col, camotes, duraznos, yuca, pera y moraya. Se sirve en 2 platos o en uno combinado.
- Frutillada: es una bebida emblemática del valle sagrado de los incas. Está preparada a base de chicha de jora y frutillas hervidas. Su agradable sabor se origina por la fermentación de la chicha; la cual es realizada durante 8 días.
- Chicha de jora: se usa para la realización de otras bebidas más elaboradas, aunque también es muy común tomársela por sí sola.
Carnavales en las provincias de Cusco
La fiesta se realiza en los diferentes distritos y provincias del departamento del Cusco; especialmente en el valle sagrado de los Incas; todo lo que abarca Pisac, Qoya, Calca, Urubamba, Lamay, Yanahuara, entre otros. Así como por el Valle Sur, todo lo que abarca San Jerónimo, Oropesa y Canchis, donde todavía se puede apreciar el destacado Carnaval de Tinta.
En el campo, y pueblos aledaños, como Mollepata y Calca, el carnaval cuenta peculiaridades, entre las que destaca; la Yunza de los Solteros y Casados, que es un árbol decorado con una diversidad de regalos. Y consiste en un baile de parejas alrededor del árbol; quienes le lanzan machetazos al árbol hasta que caiga. Estos carnavales son muy autóctonos y tradicionales. Son un compendio de costumbres a la usanza del Valle Sagrado de los Incas, con danzas y actuaciones en quechua.
¿En qué consiste la octava o kacharpari en las festividades carnavalescas?
Como su nombre lo da a entender al octavo día tiene lugar esta celebración. Es la despedida de estas festividades. Se caracteriza por una diversidad de danzas, juegos y una amplia variedad de bebidas propias de este tipo de festividades. En algunas partes de Cusco se llevan a cabo las Yunzas o Cortamonte que consiste en plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual se baila en ronda, para que los asistentes se hagan merecedores de algunos de estos regalos.
La danza un espectáculo importante en estas celebraciones
El canto y el baile incaico se destacan en la danza; complementándose con elementos europeos como es el caso del vestuario. Para dar origen a una nueva expresión. Los quechuas se han valido de los carnavales; para realzar su raza y dar culto al amor, la tierra y la fecundidad; valiéndose de alegres y coloridas coreografías y que están llenas de vida.
Diferentes competencias que se realizan durante los carnavales en Cusco
En la época carnavalescas se realizan distintas clases de competencias; una de las que sobresale es la de los corsos de los diferentes poblados; que se enfrentan con el gran colorido de sus carrozas, vestimentas y danzas. Permitiendo que destaquen las que sobresalen en ingenio y creatividad. Las danzas tampoco se hacen esperar y permiten mantener aún vigentes las tradiciones propias de esta región peruana.
Otro tipo de competencia es la que se realiza es todo lo que tiene que ver con el festival gastronómico; donde brinda la oportunidad de degustar exquisitos platos tradicionales que se exhiben y ofrecen a la venta; a comensales locales y visitantes. Entre los platos que se encuentran; está el timpu, el puchero, el kapchi de habas y la refrescante frutillada.
Balanzas Precisur presente en los carnavales de Cusco 2023
Balanzas Precisur una vez más apoyando al pueblo peruano en todo lo relacionado a sus costumbres y tradiciones; se hace presente en los carnavales de Cusco 2023. Somos una empresa que no se limita a brindar un servicio en venta de balanzas; sino que vamos más allá; estamos comprometido con la colectividad del país. ¡Somos tu tienda amiga!