Cajamarca es conocida por su magnífica gastronomía, sus impresionantes paisajes y su historia. Sin embargo, podríamos decir que, por lo que más se le conoce en el Perú y Latinoamérica, es por sus coloridos carnavales. Es una gran celebración que expone las tradiciones culturales, no solo de Cajamarca, sino de todo el Perú. Una de las actividades que más destaca durante la época del carnaval es el Bando de Carnaval. Además, también se convoca a la elección de la Reina del Carnaval y el “Rey Momo” para dar inicio a la festividad. ¡Vamos a conocer como se realizan los carnavales en Cajamarca!
¿Cómo se realizan los carnavales Cajamarca?
El Carnaval de Cajamarca ocurre 40 días antes del miércoles de ceniza en la localidad de Cajamarca, capital de la provincia que lleva el mismo nombre. Es una importantísima celebración que comenzó en la década de 1930. Este empezó como la gran fiesta que es hoy y los protagonistas eran los carros alegóricos adornados con flores de todos los colores que circulaban alrededor de la plaza de Armas. Los asistentes estaban bañados en talco, pica, pica, serpentinas, pintura y hasta comida.
La celebración se hace cada año. Tiene como propósito venerar al “Rey Momo”, conocido como Ño Carnavalón, el cual representa la burla y el sarcasmo.
El carnaval cajamarquino combina elementos tales como disfraces, música, desfiles y actividades en la calle. En ellos, participan artesanos, grupos de danzas y agrupaciones musicales.
La música, la originalidad de sus disfraces y la alegría son el motivo de las festividades, además de los juegos con agua y tinta. Las calles se llenan de colores, ningún espectador se salva de un baldazo de agua, de los tintes y un buen trago de chicha de jora.
De todos los carnavales que se festejan en nuestro país, el de Cajamarca ha cobrado tal fama por su alborozada y organizada celebración, que le ha valido a esta histórica ciudad el título de Capital del Carnaval Peruano.
Tradiciones y actividades que se realizan en el carnaval de Cajamarca:
En esta gran celebración se involucran todos sus habitantes, y el gobierno regional, quienes integran la organización, llevando este festejo a cada uno de los rincones de Cajamarca. Entre las actividades que se llevarán a cabo varias actividades, como conversatorios, pasacalles, shows musicales, danzas, recorridos, entre otros. ¡asi es como se realizan los carnavales en Cajamarca!
Ño Carnavalón o rey momo:
Es el personaje central del Carnaval de Cajamarca, también llamado “Rey Momo”. Este mítico personaje, representado por un hombre alto y longevo, marca el inicio del carnaval. Los lugareños recorren las calles con el muñeco y con pinturas para esparcir entre los ciudadanos y turistas. En esta fiesta se puede observar a personas de todas las edades como se pintan entre sí, inclusive a todas las cosas materiales que encuentren a su paso. Posteriormente, se realiza el velorio del muñeco y su entierro, ambas actividades se realizan en Santa Apolonia donde acuden sus “viudas” a despedirle. El entierro se lleva a cabo en los Baños del Inca. Allí se lee un testamento burlón que hace referencia a personajes políticos y públicos de la ciudad, luego de ello, el muñeco es quemado en señal del cierre de las actividades.
En las comparsas y patrullas destaca el “clon”, un personaje similar a un arlequín y que llama la atención por su ropa ancha de colores llamativos, una careta hecha de yeso o plástico, así como un enorme sombrero en forma de cono de gran tamaño o cucurucho. En cada agrupación puede haber varios clones que acompañan al Ño Carnavalón en los corsos por las calles de Cajamarca.
Elección de la reina del carnaval de Cajamarca:
Una de las tradiciones que aún se resguarda en tierras cajamarquinas es la elección de la reina del Carnaval de Cajamarca. El concurso de belleza reúne a candidatas de los diferentes barrios de la ciudad. La convocatoria anima a que niñas y jóvenes participen de este evento que atrae a miles de turistas en el mes de febrero. Quien sea elegida como la reina del Carnaval de Cajamarca se convertirá en imagen de la festividad. Estará presente durante los días de fiesta, luciendo su corona y banda. Se unirá a los pasacalles, shows, y eventos artísticos que los barrios organizan.
El Concurso de Coplas:
Se participa de forma individual o en grupo y se intenta premiar la creatividad y originalidad de las composiciones. Un jurado se encarga de elegir a los ganadores. Las “coplas de carnaval” son unas canciones típicas de la festividad y tienen un carácter tradicional y de identidad regional. Se cantan acompañadas por guitarras. Representantes de las ciudades vecinas, aldeas, distritos e instituciones participan del concurso. Este tiene dos premios, uno para el cantante y otro para el compositor.
Jueves de Compadres:
La celebración se da en el barrio de San Pedro y es un símbolo de unión de lazos fraternales. Se realiza mediante un juego de cintas y se ameniza con bailes de carnaval y música.
Concurso de patrullas y comparsas:
Se lleva a cabo el domingo durante la semana principal; consiste en uno de los espectáculos más bellos del carnaval. Las patrullas de los barrios de Cajamarca bailan y cantan con trajes coloridos en una fiesta eterna, en la que todo el público participa del espíritu jovial. Se designa a un jurado calificador que elegirá a la mejor patrulla y el mejor disfraz de todo el certamen, el cual pasará luego a formar parte de la colección de los mejores trajes de carnavales cajamarquinos a través de los años.
Música y danza de los carnavales de Cajamarca:
La música es uno de los elementos esenciales de esta celebración. La guitarra, el acordeón, la concertina, la mandolina, el violín, el rodín, la tarola o la trompeta son algunos de los instrumentos que suenan durante los días de carnaval. Su sonido acompaña a las coplas cajamarquinas, composiciones que aluden a temas cotidianos, a menudo en forma de sátira y burla.
Los barrios tradicionales de Cajamarca se constituyen en patrullas y comparsas para recorrer la ciudad bailando por zonas como Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo.
Con sus coloridos atuendos y danzas, la atención de muchos turistas se posa en el Carnaval de Cajamarca para disfrutar de las danzas tradicionales como el “Cilulo”, “La Carolina”, “Cumbe-Cumbe” y “La Matarina”. Además, del típico baile alrededor de la “unsha”, un enorme árbol adornado con regalos.
Gastronomía
La población local y los visitantes degustan potajes emblemáticos como el sancochado, cuyo principal ingrediente es la carne de res o de carnero, que se acompaña con papas y hierbas aromáticas. El frito es otro de los platos tradicionales en la fiesta del carnaval. Se prepara con las menudencias de cerdo fritas, aderezadas con azafrán y se sirve con papa cocida y amasada.
Carnavales en Cajamarca, patrimonio cultural:
Con el paso del tiempo, la festividad se ha convertido en un punto de encuentro entre paisanos y visitantes que fomenta la confraternidad. Los carnavales ya son un referente cultural y un símbolo de la ciudad de Cajamarca y se caracteriza por como se realizan los carnavales, sus danzas coloridas, sus festivales y el júbilo que acompañan los eventos.