Una balanza digital es un instrumento de medición que cuenta con un sistema de calibrado con dispositivos electrónicos. Significa que es un instrumento que se programa mediante un software que gestiona cada una de sus funcionalidades. Además, estos modelos de balanzas son mucho más precisos para ejecutar mediciones de unidades de medida pequeña.
El rango de pesaje de una balanza digital es amplio. Por ejemplo, los modelos de uso comercial son de 6, 15, 30, 40 y hasta 60 kilogramos. Pero incluso hay modelos de mayor capacidad que son de 100 hasta los 50 kilogramos. Asimismo, la precisión va a depender de esta medida, pero generalmente es los gramos.
¿Cuáles son las principales funcionalidades de una balanza digital?
Estas balanzas poseen varias funcionalidades con las cuales podemos conocer varios parámetros de medida. Es decir, se diferencian de los modelos tradicionales con un sistema mecánico, que solamente miden el peso. En cambio, los modelos digitales son capaces de realizar múltiples mediciones en cada proceso de pesaje.
Es destacable cómo estos instrumentos nos permiten hacer uso de funciones como el cómputo de piezas, función sumativa o de pesaje secuencial, medir la densidad, calcular porcentajes, calcular precios e importes así como otras funciones extra. Cada modelo posee una lista de funciones distintas, por ello antes de adquirir uno de estos productos se aconseja analizar las características descritas en la ficha técnica.
Asimismo, estos modelos vienen con una interfaz de conectividad con varios tipos de conexiones y tecnologías incorporadas. Por ejemplo, es usual que estos modelos tengan conexiones directas como el puerto USB y RS232. Igualmente, una gran parte de los modelos tienen tecnología bluetooth y compatibilidad con Wireless. También suelen tener una memoria interna en donde se puede almacenar toda la información y sirve de respaldo para los procesos de inventario.
También hay modelos que vienen con un sistema de impresión. Significa que todos los datos y mediciones que corresponden a la carga pesada se pueden visualizar en un ticket o en una etiqueta autoadhesiva. Esta característica es muy común en los modelos de uso transaccional y para comerciantes al mayor.
Estos modelos de balanzas dependen de una fuente de energía para poder funcionar. Cada modelo tiene un sistema distinto que puede ser una batería incorporada o una fuente de alimentación externa. Asimismo, es opcional hacer uso de una conexión directa a un enchufe que suministra energía eléctrica.
¿Cómo es la estructura de una balanza digital?
Encontramos modelos generalmente tienen un tamaño compacto. Estos se destinan a usos comerciales y también para ser usados en lugares donde hay poco espacio disponible. Asimismo, hay modelos portátiles que son ideales para llevar en el bolsillo. Pero también hay modelos de mayor tamaño que se instalan directamente sobre el suelo.
Tienen un indicador de peso cuyos resultados se muestran en formato digital. La pantalla puede ser LED o LCD, así como el panel de control puede ser con botones o con sistema táctil. Asimismo, este dispositivo permite que el usuario interactúe con el equipo y programe cada una de las funciones del equipo. Además, hay balanzas que tienen hasta tres pantallas para mostrar el peso, el precio y el importe a cobrar según el peso de la carga.
También hay modelos de balanzas para laboratorios que vienen con una carcasa protectora. Su función es la de proteger la muestra a analizar de agentes externos como el viento, el polvo y la humedad. Dicha protección cubre toda el área de la plataforma de pesaje y una característica de diseño propia de los modelos de balanzas de precisión y balanzas analíticas.
¿Cómo funciona la balanza digital?
Estos modelos de balanzas con sistema digitales poseen un sistema de calibrado que tiene un sensor de manómetro de tensión. Es decir, es un dispositivo electrónico capaz de convertir la fuerza del peso en señales eléctricas. Asimismo, tienen un medidor de tensión que se encarga de calcular la medida de tensión, en cuanto a la célula de carga esta es la responsable de gestionar las señales eléctricas.
Cuando una carga es colocada sobre la plataforma de pesaje su peso se distribuye uniformemente. La siguiente acción es que cada uno de los sensores instalados por debajo comiencen a registrar cambios, ya que la fuerza de peso forma el medidor de tensión. El siguiente paso consiste en que el medidor de tensión traduzca la deformación en una señal eléctrica. Durante este proceso la resistencia eléctrica cambia, la señal resultante es transmitida por el convertidor analógico a digital. Esta llega a un microprocesador que se comunica con el indicador de peso en donde se muestran los resultados.