Con el ajuste de balanza digital nos referimos a verificar que el sistema de calibrado funciona correctamente. Como es sabido, todas las balanzas digitales requieren de una inspección periódica de su sistema de calibrado. De esta manera nos aseguramos de que su funcionamiento es el correcto y sus mediciones son acertadas.
¿Cómo se ajusta una balanza digital?
Las instrucciones para ajustar una balanza digital son diferentes en cada modelo. Se debe tener en cuenta aspectos como cuáles el tipo de escala que es compatible con el equipo. Por ello, es importante que durante el proceso de ajuste del sistema de calibrado se usan los pesos adecuados según la capacidad de peso de la balanza.
Es por ello que se recomienda tener a mano el manual de instrucciones en donde se indica cuáles son los pasos a seguir. Sin embargo, a continuación se describen cuáles son los pasos que comúnmente se siguen. Son los siguientes:
- El primer paso consiste en colocar la balanza sobre una superficie plana y horizontal.
- Hacer girar la escala digital.
- Se debe retirar la tapa del compartimiento de la batería y retirar las pilas. Después se pueden volver a colocar en la misma posición que ocupaban anteriormente.
- Volver a hacer girar la escala digital.
- Presionar el botón para la calibración, el cual se puede identificar con distintos nombres según el modelo. El botón puede decir “Cal”. También puede ser necesario presionar el botón de “Tara” para hacer que la lectura esté en 0.
- Colocar el peso de referencia sobre la plataforma y asegurar que se registre en el sistema.
- Apagar la balanza digital una vez que el peso ha sido leído correctamente y volver a encender para hacer uso de ella.
Cómo se puede observar en la descripción anterior, el proceso de calibración consiste en un proceso de comparación cuantitativa para comprobar los valores reales utilizados para medir el peso. Cuando se hace la calibración de una balanza digital se determina sí hay un error en la lectura. Para ello se debe calcular la diferencia existente entre el valor medido y el valor real.
¿Con qué frecuencia se debe ajustar el sistema de calibrado de una balanza digital?
Para que una balanza digital indique resultados fiables, se debe aplicar un minucioso proceso de mantenimiento básico de su sistema interno. Por lo cual determinar la frecuencia con la cual se debe aplicar dicho procedimiento va a depender de múltiples factores. Uno de los más importantes es la cantidad de veces que se hace uso de este equipo diariamente.
Se suele recomendar que se ejecute un proceso de reajuste al menos una vez cada seis meses como mínimo. En ciertos casos lo mejor es hacer este procedimiento una vez al mes o a la semana, cuando se trata de balanzas de uso continuo. También las indicaciones dadas por el fabricante deben ser tomadas en cuenta, ya que puede indicar con exactitud cuál es el periodo de tiempo y las instrucciones a cumplir.
¿Por qué es importante ajustar el sistema de calibrado de una balanza?
La calibración de una balanza digital debe ser efectuada por una empresa certificada y por personal técnico con experiencia. Ello se debe a que el proceso de calibración es un procedimiento delicado que requiere conocimiento y experiencia previo. De esta manera nos aseguramos el adecuado manejo del mecanismo interno de este instrumento, con resultados positivos.
Por otra parte, también estos ajustes periódicos garantizan el correcto funcionamiento del equipo. Debemos recordar que generalmente las balanzas digitales se utilizan en actividades en donde se deben de cumplir con ciertas normativas ilegales. Por consiguiente, con efectuar este procedimiento se puede emitir un certificado de calibración, un documento que indica que las mediciones ejecutadas por la balanza se hacen de forma correcta.
También se deben destacar las ventajas de hacer estos ajustes a tiempo. Uno es el ahorro de costes porque los resultados obtenidos son confiables, por lo cual se agilizan los procesos de pesaje sin que haya errores de cálculos. Asimismo, es una buena táctica para identificar posibles desperfectos, desgaste y envejecimiento de los equipos.
Además, en Perú los instrumentos de pesaje son puestos a prueba en auditorías y otros procesos de verificación, para que las balanzas pueden ser usadas sin infringir la ley. Por consiguiente, lo mejor es tener un plan de ajuste de balanza digital periódico que se debe cumplir.